Viernes de
7pm a 10pm.
Domingos de
8pm a 10pm.
Caballo
negro
Kutty on line
Otro mexicano en Japon
Anime Project
Consol
Habla japones
A principios de los 90’s lo tecnológico se puso de moda.
Terminos como ciberespacio, cyborg, hipermedia, realidad virtual, hackers, multimedia, interactividad y ciberpunk invadieron los medios masivos. Se elaboraron reportajes, peliculas, series de televisión, libros, revistas especializadas, espectaculos, música, juegos y comics que incluian al menos una de las palabras anteriores.
En medio de este remolino nacen dos ideas importantes: la tecnologia puede ser una herramienta para la imaginación que abre nuevos terrenos para la creación de imágenes, sonidos, experiencias y conceptos, la segunda es referente a la comunicación: las computadoras posibilitan nuevas formas de interacción entre las personas. Ambas se relacionan a las entidades que habitan el ciberespacio: las comunidades virtuales.
El cyberpunk es un movimiento que traspaso sus inicicios como subgenero literario
de la ciencia ficcion y se expandió hacia otras artes: La pintura,
El cine, La música
Como ejemplo
tenemos a artistas gráficos como H.R. Giger y sus Biomecanicos, cintas
como Blade Runner (Basada en la novela de Philp K. Dick "do androids
dream with electric sheeps?"), pero es quizá en la música
donde encontro una mayor acogida, debido a el timing entre el movimiento industrial
y el nacimiento de la literatura cyberpunk como tal a manos de William Gibson
y Bruce Sterling. Asi pues surgieron grupos que tomaron como el estandarte
los puntos mencionados en el primer parrafo, en gran medida vinieron de Canada
y Bélgica y entre estos tenemos agrupaciones cuyas piezas algunas tienen
ya mas de 20 años y sin embargo fueron tristemente profecias de los
tiempos actuales, entre las agrupaciones mas destacadas tenemos a Front 242,
Skinny Puppy, Cassandra Complex (su album cyberpunx esta 100% insipirado en
los escritos de William Gibson, especialmente la saga Neuromancer), Front
Line Assembly, Nitzer Ebb, Ministry (en su primer aire), Armaggedon Dildos,
Leather Strip, Vomito Negro, DAF, Signal out 42 entre muchos otros mas.
Philip K. Dick sin ser realmente el creador del termino "cyberpunk" ha sido el autor mas adaptado en cine y teatro, cintas como Screamers, Total Recall, Robocop (la primera), Blade Runner, Minority Report, Payback, y la mas reciente A scanner Darkly. Gibson ha sido llevado al cine con New Rose Hotel y Jhonny mnemonic con resultados menos afortunados que las adaptaciones de Dick.